Sobre nosotros

Fundación Festival de Música Carranguera de la Provincia del Sumapaz

Sobre nosotros

El Festival de Música Carranguera de la Provincia del Sumapaz nace con el corazón puesto en la tierra, en la tradición y en la alegría de nuestro pueblo campesino. Somos una fundación cultural sin ánimo de lucro, liderada por Fernando Naranjo Castillo, con el firme propósito de rendir homenaje a nuestras raíces a través de la carranga: ese ritmo que nos conecta con la montaña, la comunidad y la historia.

Misión

Preservar, promover y dignificar la música carranguera como un legado cultural vivo. Queremos ser una plataforma de encuentro, participación y aprendizaje para todas las generaciones que reconocen en la carranga una forma de expresión auténtica, alegre y profundamente colombiana.

Visión

Convertir este festival en un evento anual de referencia nacional, que no solo impulse nuevos talentos carrangueros, sino que fortalezca el sentido de identidad y pertenencia de los municipios que conforman la Provincia del Sumapaz.

¿Por qué lo hacemos?

La carranga es más que música:
Es memoria viva, alegría y resistencia campesina. Cada canción es una semilla cultural que queremos sembrar en todas las generaciones.
Este festival no es solo una fiesta, es un acto de amor por nuestra tierra y nuestra gente.

Nuestro territorio: el corazón del Sumapaz

La Provincia del Sumapaz es más que un lugar en el mapa:
es montaña, río, páramo y tradición. Es la tierra donde el tiple suena como el canto de los abuelos y donde la música carranguera nace del alma campesina.

Desde municipios como Tibacuy, Cabrera, Pasca o Venecia, el Sumapaz ha cultivado generaciones de artistas, poetas, agricultores y guardianes de la cultura popular.
Este festival es también un homenaje a la riqueza natural, humana y musical de nuestra región.

Historia de la música carranguera

La carranga nació en los pueblos andinos de Colombia como expresión auténtica de la vida campesina. Con tiple, guitarra, requinto y guacharaca, sus canciones relatan con humor y sabiduría las historias del campo.

En los años 70, el maestro Jorge Velosa la llevó a escenarios nacionales, dándole identidad y reconocimiento como género propio.
Desde entonces, la carranga es símbolo de resistencia, alegría y orgullo rural.

Hoy sigue viva gracias a músicos, familias y festivales que la mantienen sonando en el corazón de las montañas.

Infantil

7 a 13 años

Juvenil

14 a 17 años

Mayores

18 En adelante

Canción inédita

1° Festival de Música Carranguera del Sumapaz

La carranga es más que música: es identidad, memoria y alegría del campo colombiano.

Menú

Inicio

Nosotros

Registro

Contáctanos

+57 312 5624497

Copyright © 2025 Festival de la carranga. All Rights Reserved.